Elecciones municipales en la provincia de Santiago del Estero (2010-2014): disputas locales del oficialismo provincial y capacidad de construcción de mayorías electorales

 

 

 

Municipal elections in the province of Santiago del Estero (2010-2014): local disputes the provincial officialdom and capacity building of electoral majorities

 

 

 

 

 

 

_____

Hernán Campos

campos_hernan@hotmail.com

Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina

 


 

 

 

Resumen

 

El artículo abordó las elecciones municipales que sucedieron en la provincia de Santiago del Estero en 2010 y 2014. Se estudiaron las disputas políticas del oficialismo provincial en espacios municipales para dar cuenta del proceso político subnacional. En contexto de disputa política subprovincial del Frente Cívico, a nivel provincial, éste se presenta como predominante con resultados electorales imponentes e inalcanzables.

La pregunta de la investigación giró en torno a, ¿Cuáles fueron las condiciones de posibilidad para que las facciones radicales del Frente Cívico desplace de las intendencias a las facciones peronistas del gobierno provincial que arrogaba tener control territorial en el interior provincial?

La hipótesis trabajada es que en las elecciones municipales de 2014 se cristalizó un proceso de transformación dentro del Frente Cívico que generó recambios de gestiones municipales. En el periodo analizado (2010-2014) hubo una pérdida de bases territoriales del peronismo del Frente Cívico que se materializó en las elecciones municipales de 2014.

El cambio de gestiones municipales y la pérdida de organización territorial del peronismo respondió principalmente a dos elementos: el primero es al agotamiento de las gestiones municipales con varios mandatos consecutivos de la misma facción política y el segundo al crecimiento de la facción radical en los años de gobierno provincial del Frente Cívico.

 

Palabras Clave: Elecciones municipales; disputas locales; oficialismo provincial; mayorías electorales

 

 

 

Abstract

 

The article addressed the local elections that took place in the state of Santiago del Estero in 2010 and 2014. Mainly political disputes of the ruling party was studied in local spaces to account for the sub-national political process. In context of local political dispute, at the state level, it is presented as predominantly with imposing and unapproachable election results.

The research question revolved around, what were the conditions of possibility for the radical faction of the Frente Cívico move the factions peronist of municipalities spewing have territorial control in the state interior?

The hypothesis is that worked in the municipal elections of 2014 a transformation process crystallized within the Frente Cívico that generated parts of municipal administrations. In the analyzed period (2010-2014) there was a loss of territorial bases of Peronism the government party which materialized in the municipal elections of 2014.

The change of local administrations and the loss of territorial organization of Peronism mainly responded to two elements: the first is the exhaustion of local management with several consecutive periods in the same political faction and the second the growth of the radical faction in the years Frente Cívico government.

 

Keywords: local elections; local deputies; ruling party; electoral majorities

 

 


 

 

 

 

 

Elecciones municipales en la provincia de Santiago del Estero (2010-2014): disputas locales del oficialismo provincial y capacidad de construcción de mayorías electorales

 

 

 

 

 

Introducción

Luego de los procesos electorales que sucedieron en los municipios de la provincia de Santiago del Estero en el año 2014, en donde las facciones del radicalismo y aliados del gobierno provincial se impusieron frente a las facciones peronistas de la misma alianza política, un dirigente del peronismo que integra la coalición gobernante denominada Frente Cívico por Santiago, en un encuentro personal con el sujeto investigador y sin grabadores de por medio, señaló que “si ves quien gana en cada departamento de la provincia, dirás que son elecciones aburridas porque en casi todas gana el Frente Cívico. Por supuesto que el Frente Cívico gana las elecciones y todos sabemos que gana antes del domingo electoral. Pero eso no significa que no haya tensiones en la política provincial y dentro del Frente Cívico. La disputa política en las elecciones es diferente”. Esa “otra disputa” que refiere o lo que “es diferente” es de lo que se tratará de reflexionar. En este sentido y siguiendo a Offerlé (2011), entendemos a las elecciones como una tecnología abstracta y con una periodicidad relativamente fija, que delimita, pacifica e institucionaliza el conflicto de los grupos políticos.

El artículo abordó las elecciones municipales que sucedieron en la provincia de Santiago del Estero en 2010 y 2014. Se estudiaron las disputas políticas electorales del oficialismo provincial en niveles municipales para dar cuenta del proceso político subnacional. En un contexto de disputas políticas locales dentro del Frente Cívico[1], éste se presenta como predominante con resultados electorales imponentes e inalcanzables a nivel provincial.

El texto pretende decir que más allá de lo nacional y provincial se encuentran las disputas políticas locales. Por ello, los enfoques sobre estudios subnacionales fueron de referencia para tener en cuenta las discusiones y argumentos generales que brindan las bases para profundizar o modificar los ejes de las reflexiones sobre lo político.

Recordemos que un primer enfoque sobre estudios sub nacionales es el de las relaciones intergubernamentales, en donde la pregunta sobre si una provincia es o no democrática atraviesa gran parte de las investigaciones (Gibson y Suárez Cao, 2010; Leiras, 2007; Calvo y Escolar, 2005, entre otros). Desde el enfoque de las relaciones intergubernamentales, los partidos predominantes y las prácticas iliberales del sistema político son explicadas por el capital político que gobiernos provinciales aportan al ejecutivo nacional a cambio de la consolidación de regímenes poco competitivos a nivel subnacional (Gibson, 2004; Giraudy, 2010; Gibson y Calvo, 2000). En pocas palabras, la tesis de este enfoque es que la existencia de provincias poco democráticas se explicaría por intercambios estratégicos con el ejecutivo nacional.

Un segundo enfoque, el del federalismo fiscal, sostiene que las democracias provinciales débiles se explicarían por los considerables recursos financieros federales transferidos a las provincias y utilizados discrecionalmente por los gobernadores y jefes políticos (Gervasoni, 2011, 2012; Bonvecchi y Lodola, 2011). Este enfoque, resalta que las instituciones del federalismo fiscal del país distribuyen recursos entre las provincias de modo desigual, generando efectos políticos: influyendo sobre el alineamiento de los gobernadores, deteriorando la democracia en varias provincias y contribuyendo a injustificables ventajas electorales de algunos oficialismos provinciales sobre sus oposiciones.

Por último, queremos identificar un enfoque de la sociología política que se centran en los procesos, coyunturas, actores y relaciones de poder subnacionales para explicar regímenes políticos predominantes. Sobre la política provincial de Santiago del Estero vamos a destacar a Silveti y Saltalamacchia (2009), Farinetti (2012), Vommaro (2003); (2004), Silveti (2012), Saltalamacchia (2012), Schnyder (2013), Picco (2012), Godoy (2009), Ortíz de Rosas (2014). En este sentido, transitaremos cerca del enfoque de la sociología política.

La política municipal es una categoría analítica, que supone la construcción de problemas de estudio diferentes del nivel nacional o provincial. Permite mostrar cómo los actores políticos, organizaciones, partidos y/o frentes acumulan poder de un modo situado, produciendo relaciones de poder propias y relacionales con los otros niveles. Advertimos que el estudio de caso propuesto es situacional pero no inmediatista, es decir, asume la idea de proceso: se pretende estudiar sobre la relación entre la transformación del sistema político y la renovación o permanencia de los elencos gobernantes a nivel local. En estas páginas apuntamos a contribuir a este debate, que se inscribe en una línea de análisis clásica de la sociología política, desde los primeros estudios sociográficos de la política británica (Laski, 1928; Greaves, 1929), hasta los estudios contemporáneos sobre las carreras políticas, los procesos de profesionalización o las redes partidarias e institucionales a nivel local o nacional (Gaxie, 1973; 1989; Offerlé, 1999; Genieys, 2006).

Para delimitar el objeto, la pregunta de la investigación giró en torno a, ¿Cuáles fueron las condiciones de posibilidad para que las facciones radicales y aliados del Frente Cívico desplacen de las intendencias a las facciones peronistas del gobierno provincial que arrogaba tener control territorial en el interior provincial?

Es poco abordado el “juego político” en los municipios, lo que se juega y cómo se juega. La hipótesis trabajada es que en las elecciones municipales de 2014 se cristalizó un proceso de transformación dentro del Frente Cívico que generó recambios de gestiones municipales. En el periodo analizado (2010-2014) hubo una pérdida de bases territoriales del peronismo que se materializó en las elecciones municipales de 2014.

El cambio de gestiones municipales y la pérdida de “organización territorial” (Campos, 2015) del peronismo respondió principalmente a dos elementos: el agotamiento de las gestiones municipales con varios mandatos consecutivos de la misma facción política y al crecimiento de la facción radical en los años de gobierno provincial del Frente Cívico.

La propuesta se basó en un trabajo descriptivo transdisciplinario, desde una perspectiva metodológica cualitativa (Saltalamacchia, 2005), realizando trabajo de archivo, recolección de información electoral, observación participante y entrevistas a intendentes y a dirigentes de los partidos y frentes electorales.

 

El Frente Cívico como un sistema político en sí mismo

Enfocando en el régimen político, el Frente Cívico gobierna en el Interior provincial con intendentes de las facciones del radicalismo o del peronismo integrados en este frente político (actualmente son 17 municipios gobernados por los radicales o aliados y 8 municipios gobernados por las facciones del peronismo), en un marco de predominio político electoral, con las excepciones de los municipios de Suncho Corral, Pinto y La Banda. En el último municipio señalado gobierna el Movimiento Viable (hasta Octubre del 2014 gobernó Héctor “Chabay” Ruiz[2], actualmente lo hace su ex delfín Pablo Mirolo).

Es en el Interior de la provincia donde se manifiestan principalmente los conflictos dentro del Frente Cívico, consolidando así el liderazgo excluyente del ex gobernador y actual senador nacional Gerardo Zamora, quien se presenta como único garante de las articulaciones políticas, las cuales conllevan a la construcción de mayorías electorales. El Frente Cívico, parafraseando a Juan Carlos Torre, es un sistema político en sí mismo que contiene oficialismo y oposición.

La legitimidad del Frente Cívico se cristaliza en las mayorías electorales que cosechó desde su primera contienda electoral. En febrero de 2005 obtuvo la Gobernación con el 46,5 % de los votos, frente al 39,8 % del Partido Justicialista que llevaba como candidato al ex funcionario menemista “Pepe” Figueroa. En Octubre de ese mismo año, el Frente Cívico por Santiago obtuvo las 3 bancas en juego para Diputado nacional con el 71,05% de los votos. La segunda fuerza fue el diezmado e intervenido Partido Justicialista con el 17,22% de los votos.

En las elecciones municipales de 2006, 22 intendencias del total de 26 que participaron en la elección fueron ganadas por el Frente Cívico. Fue clave la capilaridad en el Interior que tuvo la facción peronista.

El Frente Cívico ganó las elecciones legislativas nacionales del año 2007, obteniendo las 4 bancas de diputados en juego (48,60%) y 2 de senadores (50.44%). La banca de Senador restante la ganó el espacio conducido por “Chabay” Ruiz, el Movimiento Viable con el 9,98%. El Frente para la Victoria se impuso en las elecciones presidenciales en la provincia obteniendo 79,48%. Allí, contó con el apoyo del gobierno provincial del Frente Cívico, el Movimiento Santiago Viable, el Frente para la Victoria y el Frente Justicialista para la Victoria. 

En el año 2008, el Frente Cívico se impuso en las elecciones para gobernador con el 85,3% de los votos, así como las elecciones a Diputados provinciales y de comisionados municipales. En 2009 obtuvo la totalidad de las bancas de Diputados Nacionales: en esas elecciones eran 3.

En las elecciones municipales del 5 de Septiembre de 2010, del total de los 26 intendentes electos, 23 respondían al oficialismo provincial y 3 a la oposición: La Banda, Pinto y Suncho Corral. En 2011 el Frente Cívico obtuvo las 4 bancas para Diputados Nacionales con el 70,67% de los votos y en la categoría de presidente- vicepresidente, el Frente para la Victoria obtuvo 81,91%.

En 2013, Claudia Ledesma Abdala de Zamora[3], después del frustrado intento de postulación de su esposo y ex Gobernador Gerardo Zamora, se consagró Gobernadora de la Provincia[4]. En el mismo año, 3 bancas en juego para Senadores fueron para la coalición hegemónica que obtuvo la totalidad (los senadores Daniel A. Brue y Ada Iturrez de Cappellini y como suplente Gerardo Zamora, contando al Frente Popular de Gerardo Montenegro[5] que obtuvo la banca por la minoría pero formando parte de la coalición de gobierno provincial), como así también las 3 bancas de Diputados Nacionales: Cristian Oliva, Norma Abdala de Matarazzo y Manuel H. Juárez.

Para las elecciones a Diputados Nacionales, el Frente Cívico obtuvo el 77% y la segunda fuerza, el Frente Progresista Cívico y Social apenas pudo alcanzar el 14,03%. En cuanto a la elección de Senadores en donde el oficialismo se había dividido con el propósito de alcanzar las 3 bancas en juego, el Frente Cívico alcanzó el 48% mientras que el Frente Popular llegó al 29,01%. En esa jornada de elecciones nacionales, también se eligieron Diputados provinciales en donde el Frente Cívico obtuvo 33 bancas sobre las 40 existentes.

Actualmente la provincia cuenta con 28 intendencias[6] y 136 comisionados municipales en donde se expresa el predominio político del Frente Cívico. La construcción de organización territorial del oficialismo provincial se basa principalmente en redes de sociabilidad e intercambio[7] que posibilitan la reproducción de las condiciones materiales y simbólicas de existencia. En este sentido, nos aferramos al supuesto de la porosidad de las fronteras entre los partidos y su entorno social definido como un conjunto de relaciones estables e históricamente constituidas entre sectores sociales que pertenecen a espacios de sociabilidad más o menos formales –por ejemplo asociaciones, sindicatos, cooperativas, mutuales, etc- que contribuyen con sus actividades a la construcción partidaria (Sawicki, 2011).

Con el impulso de las instituciones estatales y sus diversos recursos de poder (por ejemplo las distintas políticas sociales que se implementan), las redes partidarias posibilitan una construcción política con fuerte capilaridad en las sociedades del Interior de la provincia. Ergo, el Estado y las redes partidarias expresan dependencias mutuas que se ordenan en una configuración social específica y razonable.

El Frente Cívico, como un movimiento político, es resultante de un proceso histórico de sedimentación política; con una organización territorial de fuerte capilaridad social y capacidad de articulación de distintas demandas en el territorio provincial; con liderazgos excluyentes y capacidad de controlar la disputa política interna y erosionar los procesos sociales que pongan en cuestión al movimiento; se mimetiza con el Estado no solo por el uso de recursos de poder estatales sino también por su identificación y su construcción simbólica.

Advirtiendo que las elecciones son actos de investidura de autoridad, el cambio de gestiones municipales y la pérdida de organización territorial del peronismo en las elecciones 2014 respondió principalmente a dos elementos: 1) Agotamiento de las gestiones municipales con varios mandatos consecutivos de la misma facción política; y 2) crecimiento de la facción radical en los años de gobierno provincial del Frente Cívico.

 

¿Cambio de época? Agotamiento de las gestiones peronistas del oficialismo provincial

En las elecciones municipales del 31 de Agosto de 2014, en la provincia se eligieron intendentes y concejales en 26 municipios y un comisionado municipal[8]. 4 Municipios son de primera categoría (Capital, La Banda, Termas de Rio Hondo y Frías), 4 de segunda categoría (Quimilí, Fernández, Loreto y Monte Quemado) y 17 municipios de tercera categoría (Los Juries, Bandera, Beltrán, Campo Gallo, Colonia Dora, Forres, Los Telares, Nueva Esperanza, Pampa de los Guanacos, Pinto, Pozo Hondo, Selva, Sumampa, Suncho Corral, Tintina, San Pedro de Guasayán y Villa Ojo de Agua)[9].

En esas elecciones municipales, la pérdida de distritos históricamente gobernados por el peronismo como Frías, Loreto y Ojo de Agua se convirtió en un síntoma del agotamiento de las gestiones municipales y yendo un poco más con la argumentación, de ruptura con la experiencia juarista. A pesar de la última Intervención Federal de abril del 2004 al gobierno provincial liderado por Carlos Arturo Juárez, las gestiones municipales que estaban identificadas con el peronismo Juarista persistieron en el espacio político sub provincial y se alinearon al gobierno de la provincia conducido por el Frente Cívico por Santiago.

Las gestiones municipales son una construcción social, política y económica que se caracterizaron en un liderazgo popular basado en una sólida red político partidaria con capacidad de respuesta a determinadas demandas a través de las políticas sociales; con eficaz influencia ejercida mediante empleados municipales y referentes territoriales sin posibilidad del desarrollo sostenido de otros canales participativos en la comunidad; el cuasi monopolio del empleo estatal ante el inexistente desarrollo productivo; control e influencia de instituciones burocráticas de los niveles provincial o nacional (nos referimos a designaciones de comisarios, de directores de hospitales, colegios, escuelas, de oficinas que responden al orden nacional, entre otras), facilitando una amplia red de sociabilidad e intercambio. Creando, de ese modo, una peculiar representación sobre la ciudadanía y el desarrollo de las comunidades.

Estos gobiernos municipales deben ser entendidos como un proceso situado en un contexto socio histórico, cuyas principales características económicas y sociales están marcadas por una baja tasa de participación laboral; importancia en el nivel urbano del sector informal, el empleo público y el servicio doméstico y amplia ocupación en el nivel rural en actividades de subsistencia y de baja productividad (DINREP, 2013).

El caso del municipio de Loreto es significativo porque allí perdió la hermana del vicegobernador y líder del Partido Justicialista provincial, Estela Neder, frente al radical del Frente Cívico Jose Luis Artaza, abogado de profesión y quien fuera director del Registro Civil de la Provincia[10].

Por otro lado, la derrota de los Salim en el municipio de Frías luego de varias décadas de gobiernos alternados entre los hermanos Fernando Omar y Néstor Humberto Salim, fue un hecho significativo en el panorama político santiagueño. El triunfo del arquitecto Jorge Lecuona en la ciudad de Frías, que logró vencer al justicialista Humberto Salím, integrante de una tradicional familia que durante más de 30 años gobernó la ciudad de Frías.

Ojo de Agua es otro de los casos más relevantes. Se constituyó como municipio el 25 de Agosto de 1991 con la Gobernación de César Eusebio Iturre[11]. A partir de allí, el ex sacerdote Rodolfo Lino Cappellini y la actual Senadora Nacional Ada Iturrez de Cappellini son actores fundamentales de la política local y provincial e importantes dirigentes del peronismo mediterráneo. Durante largos años, el matrimonio político se alternó la intendencia con la Legislatura provincial hasta el 2014 cuando perdieron las elecciones municipales de agosto.

El agotamiento de las gestiones municipales peronistas respondió a la presencia de una alternativa local que también representa al oficialismo provincial. Tanto el oficialismo como la oposición del Frente Cívico en las localidades del interior provincial son “redes de sociabilidad e intercambio” (Adler Lomnitz, 2002). Siguiendo a Adler Lomnitz (2002:3), los intercambios pueden ser de tres tipos: a) intercambios recíprocos entre ciudadanos con recursos y necesidades similares que se dan dentro de un contexto de sociabilidad, b) de tipo redistributivo entre ciudadanos de diferentes jerarquías con recursos desiguales, siendo éstas típicas relaciones de poder dentro de organizaciones políticas, y c) intercambios de mercado, en los que la circulación de bienes y servicios se hace a través del mercado y sus leyes. A partir de lo antes señalado, las redes constituyen internamente relaciones horizontales (reciprocidad en el sentido de lazos de amistad, confianza, entre otras) y verticales (redistributivo en cuanto a transferencia de recursos para ayuda social, de favores en instituciones burocráticas, entre otras), poniendo en juego la superación de sus propias expectativas en la disputa política.

Otra arista a destacar sucintamente, y que es necesario trabajarla con profundidad en otra oportunidad, es el recambio generacional de los dirigentes como un elemento propulsor de cambios de gestiones municipales. Claros ejemplos son los municipios de Pozo Hondo y Villa Atamisqui. Daniel Herrero[12], médico y sin trayectoria política partidaria, ganó la intendencia en Octubre de 2013 en Villa Atamisqui poniendo fin a 19 años de gobierno local y dirigente peronista Roberto Brandan. Mientras que en el municipio de Pozo Hondo, el joven intendente Claudio Nicolau retomó demandas democráticas como acciones de reparación ante la violencia cometida por el último terrorismo de Estado y valorando la generación de juventudes militantes de la década del 70[13]. Como se dijo anteriormente, un recambio generacional no explica un cambio de gestiones municipales pero si es un elemento a tener en cuenta según los municipios observados.

Para resaltar y cerrar, es que el agotamiento de las gestiones municipales peronistas respondió a la presencia de una alternativa local que también representa al oficialismo provincial y que generó posibilidades de organización territorial y de expansión de las redes de sociabilidad e intercambio para disputar electoralmente a las redes del peronismo.

 

Crecimiento de la facción radical y aliados

Las elecciones municipales son un proceso, son la cristalización de correlaciones de fuerzas. Enhebrando un poco más, los comicios no se definen en el día en que se emite el voto o en la misma acción de votar. Las maquinarías electorales[14] son la estructura, construida socialmente, en donde intervienen recursos electorales, económicos, políticos, entre otros y que posibilitan una acumulación de apoyo electoral fundamental para ganar una elección. Siguiendo a Palmeira (2003: 42), las elecciones

“más que ser una decisión individual, es un proceso que involucra unidades sociales más amplias que los simples individuos o redes de relaciones personales. Sin embargo, lejos de transformar las elecciones en algo secundario, ello evidencia su importancia central para la continuidad de las relaciones sociales en determinado tipo de sociedad y para su articulación con la propia temporalidad de dicha sociedad”

 

Por proceso nos referimos a la logística de traslado y movilización de electores, los recursos económicos para obtener el combustible, los vehículos, los alimentos, los pasajes de colectivos interurbanos, la organización de los fiscales de mesa, los fiscales generales y equipo jurídico, la Unidad Básica o Comité central en donde se coordina todo lo señalado anteriormente y donde se lleva adelante el punteo del padrón electoral para contar con cierto grado de precisión sobre la perfomance electoral de los frentes políticos. En este sentido, el crecimiento de la facción radical del Frente Cívico en las elecciones tiene respuesta en el papel que jugó el ministro provincial Luis Gelid desde el Ministerio de la Producción. Consolidó relaciones institucionales y políticas con ministerios nacionales (principalmente el Ministerio de Agricultura de la Nación) y con actores políticos nacionales. Así, pudieron dar capacidad de representación y bases de sustentación a los dirigentes locales de la facción radical del Frente Cívico.

“las agencias de desarrollo, qué pertenecen al ministerio de desarrollo de la provincia y que tenemos contacto directo con productores y campesinos, son nuestras unidades básicas. Desde ahí bajamos proyectos para nuestros dirigentes y ellos trabajan el territorio generando soluciones. También tenemos vinculo con el ministerio de desarrollo social en donde gestionamos viviendas de erradicación rancho, una fuerte demanda de los sectores populares y damos respuestas inmediatas a un problema real, como es la vivienda” entrevista a un funcionario municipal de la facción radical del Frente Cívico durante la campaña electoral del 2014.

 

Como relata el entrevistado, también hay que tomar nota de la importancia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, primero con el Ministro Martínez y luego con el ex vice gobernador y actual Ministro Angel Niccolai, como potenciador de organización territorial en el interior a través de las gestiones de las viviendas rurales y de otras políticas públicas con receptividad en los sectores populares. Así vemos que en el 2010, la facción radical tenía 9 intendencias y para las elecciones del 2014 incrementó a casi el doble: en total 17 intendencias.

En el cuadro 1 y 2 vemos el predominio electoral 2010-2014 del Frente Cívico en donde gobierna en todos los distritos menos en 3 municipios de la provincia: La Banda, Pinto y Suncho Corral. Los cuadros también expresan, por un lado, el desplazamiento del apoyo electoral de una facción del Frente Cívico hacia otra: del peronismo al radicalismo, por otro lado, de las 26 intendencias, sólo 13 intendentes fueron reelectos en su cargo.

 

Cuadro N°1. Elecciones Municipales 2010.

Año 2010. Cargos municipales

Municipio

Intendente

Concejales

Alianza/Facción

Añatuya

Julio Ernesto Castro

12

Frente Cívico/Bases peronistas

Bandera

Oscar Gorosito

6

Frente Cívico/ radical

Beltrán

Mario Bravo

6

Frente Cívico/ Bases Peronistas

Campo Gallo

Amado Chamorro

6

Frente Cívico/ Bases peronistas

Colonia Dora

Juan Sequeira

6

Frente Cívico/ radical

Fernández

Ariel Matarazzo

9

Frente Cívico/ Bases peronistas

Forres

Ramón Blázquez

6

Frente Cívico/ radical

Frías

Humberto Salim

12

Frente Cívico/ Bases peronistas

La Banda

Eduardo Ruiz

12

Movimiento Viable

Las Termas de Río Hondo

Miguel Mukdise

12

Frente Cívico/ Bases peronistas

Loreto

Carlos Grigueli

9

Frente Cívico/ Bases peronistas

Los Juríes

Sergio Barbur

6

Frente Cívico/ Bases peronistas

Los Telares

Oscar Ferreyra

6

Frente Cívico/ Bases peronistas

Monte Quemado

Carlos Hazam

9

Frente Cívico/ Bases peronistas

Nueva Esperanza

Alberto Cazazola

6

Frente Cívico/ radical

Pampa de los Guanacos

Viviana Campos

6

Frente Cívico/ Bases peronistas

Pinto

Guillermo Ganón

6

UCR

Pozo Hondo

 Claudio Nicolau

6

Frente Cívico/ radical

Quimilí

José Gelid

9

Frente Cívico/ radical

San Pedro de Guasayán

Luis Brunetti

6

Frente Cívico/ Bases peronistas

Santiago del Estero

Hugo Infante

12

Frente Cívico/ radical

Selva

Miguel Mandrile

6

Frente Cívico/ radical

Sumampa

Luis Galván

6

Frente Cívico/ Bases peronistas

Suncho Corral

Jorge Azar

6

PJ

Tintina

Mario Cantoni

6

Frente Cívico/ radical

Villa Ojo de Agua

Rodolfo Cappellini

6

Frente Cívico/ Bases Peronistas

Fuente: elaboración propia en base a resultados electorales

 

 

Cuadro N°2 Elecciones municipales 2014.

Año 2014. Cargos municipales

Municipio

Intendente

Concejales

Alianza/Facción

Añatuya

Julio Ernesto castro

12

Frente Cívico/Bases peronistas

Bandera

Guillermo Antonio Novara 

6

Frente Cívico/radical

Beltrán

Mario Bravo

6

Frente Cívico/Bases peronistas

Campo Gallo

Francisco Alanis

6

Frente Cívico/Bases peronistas

Colonia Dora

Juan sequeira

6

Frente Cívico/radical

Fernández

Ariel Matarazzo

9

Frente Cívico/Bases peronistas

Forres

Eduardo Garavaglia

6

Frente Cívico/radical

Frías

Jorge Lecuona

12

Frente Cívico/radical

La Banda

Pablo Mirolo

12

Movimiento Viable

Las Termas de Río Hondo

Miguel Mukdise

12

Frente Cívico/radical

Loreto

Jose Luis Artaza

9

Frente Cívico/radical

Los Juríes

Sergio Barbur

6

Frente Cívico/Bases peronistas

Los Telares

José Araujo

6

Frente Cívico/radical

Monte Quemado

Carlos Hazam

9

Frente Cívico/Bases peronistas

Nueva Esperanza

Nicolás Cazazola

6

Frente Cívico/radical

Pampa de los Guanacos

Viviana Campos

6

Frente Cívico/Bases peronistas

Pinto

Emilio Rached

6

UCR

Pozo Hondo

 Claudio Nicolau

6

Frente Cívico/radical

Quimilí

Omar Fantoni

9

Frente Cívico/radical

San Pedro de Guasayán

Jose Roberto Nour

6

Frente Cívico/radical

Santiago del Estero

Hugo Infante

12

Frente Cívico/radical

Selva

Oscar Don

6

Frente Cívico/radical

Sumampa

Marcelo Bernasconi

6

Frente Cívico/radical

Suncho Corral

Jorge Azar

6

PJ

Tintina

Mario Cantoni

6

Frente Cívico/radical

Villa Ojo de Agua

Antonio Bitar

6

Frente Cívico/radical

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales

 

Analizando la morfología social de los intendentes de la provincia y los atributos de los que vale para legitimar su posición como autoridad política, podremos comprender continuidades y rupturas durante el gobierno provincial del Frente Cívico.

En relación al género del intendente es claro el dominio de los hombres en la política local que se ve reflejado en la cantidad de hombres y mujeres que son intendentes en la provincia. De los 28 intendentes de la provincia, sólo dos son mujeres y pertenecen al peronismo del oficialismo provincial y no se encuentran cambios en relación a los períodos analizados ni en periodos anteriores al zamorismo.

 

Cuadro N°3. Intendentes de la Provincia según género

 

2010

2014

Hombres

26

26

Mujeres

2

2

Total

28

28

Fuente: Elaboración propia

 

En relación a los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes pudimos clasificarlos en 5 categorías: 1) empresarios, principalmente vinculados a los agro negocios, ganadería y forestal; 2) profesiones liberales, como abogados, médicos, odontólogos y Contadores. También sumaremos a dos arquitecto; 3) empleados municipales o trabajadores políticos dentro de las estructuras partidarias con vínculo en sectores populares; 4) profesores en las escuelas o colegios que otorga capital social dentro de los municipios de tercera categoría; 5) religiosos, ex sacerdotes que se volcaron a la política municipal. Pues aquí nos encontramos con los casos de Villa Atamisqui y Villa Ojo de Agua. La importancia de conocer los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes en el período estudiado nos ayuda a identificar los capitales sociales de origen que los ayudaron a reconvertirlos en capital político, es decir en capital simbólico y legítimo para disputar la autoridad política local. Vale aclarar que la presentación de los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes no pretende explicar por sí solo el triunfo o la derrota electoral pero puedo aportar a la comprensión de continuidades y rupturas en la construcción de liderazgos locales.

Mientras que en el año 2010 y anteriormente primaban intendentes que venían de acumular capital social como empleados municipales, profesionales de la política partidaria, ex sacerdotes, la mayoría vinculados al peronismo, en el 2014 emerge una transformación relativa: la mayoría de los intendentes electos de la facción radical y aliados provienen de clases sociales medias o medias altas con profesiones liberales o empresarias.

 

Cuadro N°4 Oficios y/o profesiones de los intendentes electos 2010.

Año 2010. Oficios y/o profesiones de los intendentes electos

Municipio

Intendente

Oficio y/o profesión

Alianza/Facción

Añatuya

Julio Ernesto Castro

Medico clínico

Frente Cívico/Bases peronistas

Bandera

Oscar Gorosito

Sin referencia

Frente Cívico/ radical

Beltrán

Mario Bravo

Sin referencia

Frente Cívico/ Bases Peronistas

Campo Gallo

Amado Chamorro

Empresario

Obrajero

Frente Cívico/ Bases peronistas

Colonia Dora

Juan Sequeira

Sin referencia

Frente Cívico/ radical

Fernández

Ariel Matarazzo

Comerciante

Empresario

Frente Cívico/ Bases peronistas

Forres

Ramón Blázquez

Empresario

Agricultor

Frente Cívico/ radical

Frías

Humberto Salim

Empresario

Comerciante

Frente Cívico/ Bases peronistas

La Banda

Eduardo Ruiz

Contador Público Nacional

Movimiento Viable

Las Termas de Río Hondo

Miguel Mukdise

Empresario

Frente Cívico/ Bases peronistas

Loreto

Carlos Grigueli

Sin referencia

Frente Cívico/ Bases peronistas

Los Juríes

Sergio Barbur

Odontólogo

Frente Cívico/ Bases peronistas

Los Telares

Oscar Ferreyra

Profesor

Frente Cívico/ Bases peronistas

Monte Quemado

Carlos Hazam

Obrajero

Frente Cívico/ Bases peronistas

Nueva Esperanza

Alberto Cazazola

Sin referencia

Frente Cívico/ radical

Pampa de los Guanacos

Viviana Campos

Abogada

Frente Cívico/ Bases peronistas

Pinto

Guillermo Ganón

Empresario comerciante Contador Público Nacional

UCR

Pozo Hondo

 Claudio Nicolau

Profesor

Frente Cívico/ radical

Quimilí

José Gelid

Contador Público Nacional Empresario

Frente Cívico/ radical

San Pedro de Guasayán

Luis Brunetti

Médico

Frente Cívico/ Bases peronistas

Santiago del Estero

Hugo Infante

Empleado municipal

Frente Cívico/ radical

Selva

Miguel Mandrile

Veterinario

Frente Cívico/ radical

Sumampa

Luis Galván

enfermero

Frente Cívico/ Bases peronistas

Suncho Corral

Jorge Azar

Comerciante

PJ

Tintina

Mario Cantoni

abogado

Frente Cívico/ radical

Villa Ojo de Agua

Rodolfo Cappellini

Sacerdote/ religioso

Frente Cívico/ Bases Peronistas

Fuente: elaboración propia

 

Cuadro N°5. Oficios y/o profesiones de los intendentes electos 2014

Año 2014. Oficios y/o profesiones de los intendentes electos.

Municipio

Intendente

Oficio y/o profesión

Alianza/Facción

Añatuya

Julio Ernesto Castro

Medico clínico

Frente Cívico/Bases peronistas

Bandera

Guillermo Antonio Novara 

Odontólogo

Frente Cívico/radical

Beltrán

Mario Bravo

Sin referencia

Frente Cívico/Bases peronistas

Campo Gallo

Francisco Alaniz

Empleado municipal

Frente Cívico/Bases peronistas

Colonia Dora

Juan Sequeira

Sin referencia

Frente Cívico/radical

Fernández

Ariel Matarazzo

Empresario/

comerciante

Frente Cívico/Bases peronistas

Forres

Eduardo Garavaglia

Sin referencia

Frente Cívico/radical

Frías

Jorge Lecuona

Arquitecto

Frente Cívico/radical

La Banda

Pablo Mirolo

Procurador

Movimiento Viable

Las Termas de Río Hondo

Miguel Mukdise

Arquitecto/ empresario

Frente Cívico/radical

Loreto

Jose Luis Artaza

Abogado

Frente Cívico/radical

Los Juríes

Sergio Barbur

odontólogo

Frente Cívico/Bases peronistas

Los Telares

José Araujo

Profesor.

Frente Cívico/radical

Monte Quemado

Carlos Hazam

Obrajero

Frente Cívico/Bases peronistas

Nueva Esperanza

Nicolás Cazazola

Sin referencia

Frente Cívico/radical

Pampa de los Guanacos

Viviana Campos

Abogada

Frente Cívico/Bases peronistas

Pinto

Emilio Rached

Trabajador político

UCR

Pozo Hondo

 Claudio Nicolau

profesor

Frente Cívico/radical

Quimilí

Omar Fantoni

Contador Público Nacional

Frente Cívico/radical

San Pedro de Guasayán

Jose Roberto Nour

Empresario

Frente Cívico/radical

Santiago del Estero

Hugo Infante

Empleado municipal

Frente Cívico/radical

Selva

Oscar Don

Sin referencia

Frente Cívico/radical

Sumampa

Marcelo Bernasconi

Abogado. Juez

Frente Cívico/radical

Suncho Corral

Jorge Azar

Comerciante

PJ

Tintina

Mario Cantoni

Abogado

Frente Cívico/radical

Villa Ojo de Agua

Antonio Bitar

Empresario

Frente Cívico/radical

Fuente: elaboración propia

A modo de cierre: Los procesos electorales como evidencia y como pregunta

Este escrito se enmarca dentro de los estudios sub nacionales y pretende contribuir a la comprensión y a las indagaciones sobre la política municipal o sub provincial. Un espacio en donde las ciencias sociales, en un sentido trans disciplinar, pueden pensar/decir sobre éstos procesos políticos.

Las gestiones municipales de Santiago del Estero son una construcción sociopolítica que se caracterizaron en un liderazgo popular basado en una sólida red político partidaria con capacidad de respuesta a determinadas demandas a través de las políticas sociales; con eficaz influencia ejercida mediante empleados municipales y referentes territoriales sin posibilidad del desarrollo sostenido de otros canales participativos en la comunidad; el cuasi monopolio del empleo estatal ante el inexistente desarrollo productivo; control e influencia de instituciones burocráticas de los niveles provincial o nacional, facilitando una amplia red de sociabilidad e intercambio.

En las elecciones municipales de 2014 se cristalizó un proceso de transformación dentro del Frente Cívico que generó recambios de gestiones municipales. En el periodo analizado (2010-2014) hubo una pérdida de bases territoriales del peronismo que se materializó en las elecciones municipales de 2014.

El cambio de gestiones municipales y la pérdida de “organización territorial” (Campos, 2015) del peronismo respondió principalmente a dos elementos: el agotamiento de las gestiones municipales con varios mandatos consecutivos de la misma facción política y al crecimiento de la facción radical en los años de gobierno provincial del Frente Cívico por Santiago. El agotamiento de las gestiones municipales peronistas respondió a la presencia de una alternativa local que también representa al oficialismo provincial y que generó posibilidades de organización territorial y de expansión de las redes de sociabilidad e intercambio para disputar electoralmente a las redes del peronismo.

Las elecciones municipales del año 2014 potenciaron el rasgo que se presenta en el Frente Cívico como un sistema político en sí mismo, que funciona como oficialismo y oposición en el nivel sub provincial o municipal.

Intendentes y opositores locales –pero dirigentes del oficialismo provincial- disputándose la autoridad política municipal, posibilitó al oficialismo provincial desplazar los conflictos al nivel subprovincial y potenciar las redes políticas en pos de mantener los resultados electorales sobresalientes que caracteriza al Frente Cívico por Santiago.

 

 

 

 

 

 


 

Bibliografía utilizada

Adler Lomnitz, L. (2002). Redes sociales y partidos políticos en Chile. Redes- Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, Núm. 3, septiembre-noviembre 2002. Barcelona.

Bonvecchi, A. y Lodola, G. (2011). The Dual Logic of Intergovernmental Transfers: Presidents, Governors, and the Politics of Coalition-Building in Argentina. Publius: The Journal of Federalism, 41, 2: 179-206.

Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en Argentina: crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Buenos Aires: PENT/Prometeo.

Campos, H. (2015). Las organizaciones kirchneristas en Santiago del Estero: un estudio sobre la política popular (2005-2013). Revista Astrolabio, Nueva Época, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Pp. 393-415.

Escolar, M. (2013). La ilusión unitaria. Política territorial y nacionalización política en Argentina. Revista SAAP. Vol. 7, N°2, pág 441-451.

Farinetti, M. (2012). La trama del juarismo: política y dominación en Santiago del Estero, 1983-2004. Tesis para obtener por el título de Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Gaxie, Daniel 1989, Les logiques du recrutement politique , Revue française de science politique, 20 (1).

Gaxie, Daniel, 1973, Les professionnels de la politique, Paris, PUF.

Genieys, W. 2006, Nouveaux regards sur les élites du politique, Revue Française de Science Politique, vol. 56.

Gervasoni, C. (2012). La política provincial es política nacional: cambios y continuidades subnacionales del menemismo al kirchnerismo. En Malamud y De Luca (coord.) (2012). La política en tiempos de los Kirchner. Buenos Aires: Eudeba.

Gervasoni, C. (2011). Democracia, Autoritarismo e Hibridez en Las Provincias Argentinas: La Medición y Causas De Los Regímenes Subnacionales. I Journal of Democracy en Español. www.journalofdemocracyenespanol.cl/pdf/05_Gervasoni.pdf

Gibson, E. (2004). Subnational Authoritarianism:Territorial Strategies of Political Control in Democratic Regimes. 2004 Annual Meeting of the American Political Science Association.

Gibson E. y Suárez Cao J. (2010). Federalized Party Systems and Subnational Party Competition: Theory and Empirical Application to Argentina. Comparative Politics, Vol. 43, Nº 1.

Gibson, E. y Calvo E. (2000). Federalism and Low-Maintenance Constituencies: Territorial Dimensions of Economic Reforms in Argentina. Studies in Comparative International Development, Vol. 35, Nº 3.

Giraudy, A. (2010). The Politics of Subnational Undemocratic Regime Reproduction in Argentina and Mexico. Journal of Politics in Latin America, Vol. 2, N° 2

Godoy, M. (2009). El PJ-juarista en la espesura de la crisis del régimen. Un mapa de la estructura partidaria para ir hacia las prácticas. En Silveti (comp.) “El protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo”. Santiago del Estero: Ed. INDES.

Greaves, H, 1929, “Personnal origins and interrelations of the House of Parliament since 1832, Economica, 9.

Laski. Harold, 1928, « The personnel of the english cabinet, 1801-1928 », American political science review, 22 (1).

Leiras, M. (2007). Todos los caballos del rey. La integración de los partidos políticos y el gobierno democrático de la Argentina, 1995-2003. Buenos Aires: Prometeo.

Merton, R. (1992). Teoría y Estructuras Sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Offerlé, M. (2011) Perímetros de lo político : contribuciones a una socio historia de la política. Buenos Aires: Antropofagia.

Offerlé, M. (ed.), (1999) La profession politique. XIX-XX siécles. Paris: Belin.

Ortiz De Rozas, V. (2014). Dirigentes representativos y capital territorial. Los partidos provinciales a través del estudio de los capitales políticos de los líderes intermedios. Santiago del Estero (1999-2013). Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.

Palmeira, M. (2003). Política, facciones y votos. En Rosato, A. y Balbi, F. (editores), Representaciones sociales y procesos políticos: estudios desde la antropología social. Buenos Aires: Antropofagia.

Picco, E. (2012). Medios, Política Poder en Santiago del Estero (1859-2011). Hacia una teoría política de la comunicación subnacional. Santiago del Estero: Ed. INDES.

Saltalamacchia, H. (2012). EL Santiago del Estero: un caso de patrimonialismo electivo. VI Congreso de ALACIP: La investigación política en América Latina Ciudad de Quito, Ecuador. Junio de 2012.

Saltalamacchia, H. (2005). Del proyecto al análisis: aporte a una investigación cualitativa socialmente útil. Buenos Aires: El autor.

Sawicki, F. (2011), Para una sociología de los entornos y de las redes partidistas, Revista de Sociología N°25/2011, Pág. 37-53. Universidad Nac. Chile.

Schnyder, C. (2013). Política y Violencia. Santiago del Estero 1995-2004. Santiago del Estero: EDUNSE.

Silveti, M. (2012). Argentina: los actos comiciales en Santiago del Estero entre 2001 y 2009: Una metodología para el estudio de las prácticas partidarias y ciudadanas. Revista Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol. 21. N°2 (Abril-Junio 2012): 227-245.

Silveti, M. y Saltalamacchia, H. (2009). Movilización popular y régimen político en Santiago del Estero. en Silveti (Compiladora) El Protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo. Santiago del Estero: Ed. INDES.

Vommaro, G. (2004). La política santiagueña en las postrimerías del juarismo. Elecciones nacionales, provinciales y municipales, septiembre 2002/septiembre 2003. Publicado en Isidoro Cheresky y Inés Pousadela (eds.). El voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Vommaro, G. (2003). Partidos partidos: elecciones y política en Santiago del Estero 1999-2001. En Isidoro Cheresky; Jean-Michel Blanquer (comps.). De la ilusión reformista al desencanto ciudadano. Rosario: Homo Sapiens.

 

Fuentes

Diario El Liberal, Diario Nuevo Diario y Diario digital Panorama.

Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias (DINREP) del Ministerio de Economía de la Nación (2013).

Dirigentes, referentes y militantes de partidos políticos.

Ministerio del Interior de la Nación.

Tribunal Electoral de la Provincia de Santiago del Estero.

 

 

 

 

 

 

 

___

Sobre el autor

Hernán Campos

campos_hernan@hotmail.com

Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Especialista en Estudios Culturales por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Becario Doctoral CONICET. Doctorando en Ciencia Política por el Centro de Estudios Avanzados por la Universidad Nacional de Córdoba. Auxiliar Docente de Introducción a la Sociología e Historia del Pensamiento Sociológico de la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.



[1] El Frente Cívico es la coalición de gobierno provincial, qué está integrada por radicales, peronistas y por otros partidos y movimientos.

[2] Actualmente el espacio político que conducía Ruiz está alineado a nivel nacional dentro del Frente Renovador que conduce Sergio Massa.

[3] Claudia Ledesma tiene 40 años, es abogada y escribana; de extracción y militancia radical durante su juventud en La Banda, su ciudad natal; fue electa en el 2003 como Defensora del Pueblo de la Banda hasta el 2005.

[4] “En 2013 la Corte Suprema de Justicia impugnó una nueva candidatura de Zamora para la gobernación, en tanto violaba la disposición de la Constitución provincial reformada en 2005, que limitaba la posibilidad de reelección a un período. Su mujer, Claudia Ledesma Abdala, fue finalmente propuesta para la candidatura, resultando electa con el 64,3% de los votos, reduciendo el caudal electoral de su marido, pero manteniendo una amplia brecha electoral con los opositores –a quienes aventajó por una diferencia de 49 puntos porcentuales” (Ortiz de Rozas, 2014: 17).

[5] Montenegro es Secretario Adjunto de la Confederación General de Trabajadores (CGT) y del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UCPN); desde su rol gremial incursionó en el ámbito de las actividades recreativas creando la sede social del gremio y en el campo de la salud la creación de la mutual AMA-UPCN. En el ámbito político había tenido experiencias menores en el gobierno de Juárez y con el Frente Cívico ha sido concejal capitalino, en 2009 dejó su banca para asumir como diputado provincial y un año más tarde en 2010 fue precandidato a intendente por el Frente Cívico. En el ámbito deportivo, es presidente del Club Quimsa y dirigente del club de fútbol Unión Santiago.

[6] Se sumaron las intendencias de Villa Atamisqui y Clodomira en 2013. En Clodomira fue electa Marisa Herrera, representante de Bases peronistas. Y en Villa Atamisqui se impuso Daniel Herrero, representando a la facción radical del frente cívico.

[7] Esto supone un conjunto de prácticas vinculadas al sostenimiento de la presencia de las organizaciones partidarias dentro de un barrio, una comunidad, una localidad. Ellas comprenden tareas concretas y funciones específicas distribuidas según la posición que ocupan los distintos miembros dentro de la estructura o de la división del trabajo político. Estas tareas y funciones se inscriben dentro de la tradición política en la que fueron socializados los dirigentes de la organización, posibilitando un sentido de visión y división del mundo político.

[8] También hubo elecciones en el comisionado municipal de Amamá (Departamento Moreno).

[9] Así lo establece la Constitución de la provincia en el artículo 204 del capítulo que se refiere al régimen municipal.

[10] Revisar http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=150144. extraído del diario El Liberal en diciembre de 2015.

[11] Antes de constituirse como municipio, Villa Ojo de Agua era un comisionado municipal designado por el poder ejecutivo provincial.

[12] Sobre la trayectoria de Herrero, revisar http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=111669 . extraído del diario El Liberal en diciembre de 2015.

[13] Revisar http://www.diariopanorama.com/seccion/locales_13/pozo-hondo-acto-recordatorio-a-desaparecido-durante-la-dictadura_a_197398. extraído del Diario Panorama en diciembre de 2015.

[14] En este sentido, es ilustrativa la frase del clásico de la sociología funcionalista, Robert Merton (1992:150): “las elecciones se ganan en el barrio”.