Sueños de un dinero que nunca duerme: lógicas fantasmáticas del mundo Bitcoin

Autores/as

  • Pablo Daniel Delgado Universidad Nacional de Villa Maria

Resumen

En el presente escrito se realiza una primera y exploratoria cartografía de los significantes vacíos, o puntos nodales de condensación de sentido, que otorgan estructuralidad al campo de discursividad en torno a Bitcoin (BTC), la criptomoneda más importante (de mayor valor y capitalización de mercado) y fundante del ecosistema. Con ello se aspira a detectar aquellos “significantes amo” que conforman la lógica fantasmática (Glynos, J. Howarth, D. 2007) o el soporte ideológico de esta práctica, la dinámica identificatoria que esto supone y aportar algunas claves a una explicación crítica y “retroductiva”, es decir, ni inductiva ni deductiva, del fenómeno en cuestión. Finalmente se abren algunos interrogantes para futuras investigaciones.

Palabras clave:

bitcoin, criptomonedas, blockchain, neoliberalismo, discurso

Biografía del autor/a

Pablo Daniel Delgado, Universidad Nacional de Villa Maria

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencia Política (UNVM). Participó en equipos de investigación del IAPCS sobre violencia, neoliberalismo y dinámicas del capital, colaborando con medios de comunicación como La Tinta, Contrahegemonía web y la revista Ardea. Actualmente se encuentra trabajando en torno a la producción de subjetividad en el capitalismo contemporáneo y temas afines.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antonopoulos, A. (2016). Mastering Bitcoin. Programming the open Blockchain. O’Reilly Media. Traducción al español.

Baudrillard, J. (1986). Critica de la economía política del signo. Sexta edición. Siglo Veintiuno editores.

Barros, M. (2008). Articulación de lógicas y conceptos: el análisis político desde la Teoría del Discurso Post-estructuralista. Reseña: Glynos, J. & Howarth, D. Logics of critical explanation in social and political theory. Pensamiento plural.

Bifo Berardi, F. (2010). Generación Post-Alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Tinta limón.

Borisonik, H. G. (2018). Dinero y precio. Aportes para una mirada histórica. En: D. López et al. (comps.), El significado social de los precios. TeseoPress.

Cavallero, L. Gago, V. Perosino, C. (2020). ¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva critica. Grupo de Investigación Intervención Feminista (GIIF). Instituto de Investigaciones de Estudios de Genero. Facultad de Filosofía UBA. Recuperado de: http://genero.institutos.filo.uba.ar/giif-grupo-de-investigaci%C3%B3n-intervenci%C3%B3n-feminista

Foucault, M. (2004). Nietzsche, la genealogía, la historia. Barcelona: PreTextos

Galliano, A. (2020). ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro. Siglo Veintiuno editores.

Glynos, J. & Howarth, D. (2007). Logics of Critical Explanation in Social and Political Theory. Routledge, Taylor & Francis Group.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Traficantes de Sueños.

Howarth, D. (2005). Aplicando la Teoría del Discurso: el Método de la Articulación. Studia Politicæ, 5.

Lacan, J. (2009). Seminario III. Las Psicosis. Paidós.

Laclau, E. (1980). Tesis acerca de la forma hegemónica de la política. En: J. Labastida (coord.), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina (pp. 19-44). UNAM.

Laclau, E. & Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.

Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.

Laclau, E. (2000). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Ediciones Nueva Visión.

Laval, C. & Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia. Gedisa editorial.

Lordon, F. (2015). Capitalismo, deseo y servidumbre. Marx y Spinoza. Tinta limón ediciones.

McGowan, T. (2004). ¿The end of dissatisfaction?: Jacques Lacan and the emerging society of enjoyment. New York State University.

Morales, M. V. (2014). Discurso, performatividad y emergencia del sujeto: Un abordaje desde el post-estructuralismo. Athenea Digital, 14 (1), 33-354.

Nakamoto, S. (2009). Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer. Recuperado de: https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es.pdf

Reynares, J. M. (2021). La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos. Las Torres de Lucca. Revista internacional de filosofía política, 10 (19), 105-116.

Rodríguez, P. M. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas. Cactus.

Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Prometeo Libros.

Terranova, T. (2017). Red stack attack! Algoritmos, capital y la automatización del común. En: A. Avanessian y M. Reis, Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo. Buenos Aires: Caja negra.

Tomšič, S. (2019). Risa y capitalismo. Teoría y Crítica de la Psicología 13, 4-23.

Žižek, S. (2008). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI editores.

Descargas

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Delgado, P. D. (2023). Sueños de un dinero que nunca duerme: lógicas fantasmáticas del mundo Bitcoin. Raigal, (9), 93–106. Recuperado a partir de https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/601