Democracia, fuerzas de seguridad y gobernabilidad: crisis y huelgas policiales en Córdoba en los años 1983, 2005 y 2013.
Resumen
A cuarenta años del restablecimiento de la democracia en Argentina, este artículo analiza tres episodios de conflictos y crisis policiales en la provincia de Córdoba. Se abordan los autoacuartelamientos de septiembre de 1983 y diciembre de 2013, junto con el reclamo salarial y laboral de 2005. A través de una metodología comparativa y con el uso de fuentes periodísticas, se logró reconstruir estos conflictos, describir las demandas de los policías y las prácticas en torno a la huelga policial, para luego problematizar dimensiones vinculadas a la identidad policial que (no) permiten asumir un reclamo público. Destacando las limitaciones institucionales y políticas para abordar estas demandas desde el retorno a la democracia, las protestas ponen en tensión el ideal de sujeto policial y ponen en jaque la gobernabilidad democrática. La estabilidad de la institución policial es fundamental para la consolidación democrática, y estas crisis revelan su naturaleza políticamente implicada.
Palabras clave:
protesta policial, autoacuartelamiento, democracia, sujeto policialLicencia
Derechos de autor 2024 Florencia Rodriguez, Pedro Sorbera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Citas
Águila, G. (2018). Policías, represión y “lucha antisubversiva”: exploraciones sobre el rol de las policías en el accionar represivo de los años 70 en Argentina. Folia Histórica del Nordeste, (32), 121-146. https://dx.doi.org/10.30972/fhn.0323500
Buzzetti, A. (2018). Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016. Sociales Investiga, (5),135-146. eISSN: 2525-1171.
Calandrón, S. (2014). Género y sexualidad en la Policía Bonaerense. Argentina: UNSAM Edita.
Calandrón, S., Galar, S. & Lorenz, M. (2020). El proceso de sindicalización de los gremios policiales en Uruguay. Íconos. Revista de Ciencias Sociales (67), 175-194. https://doi.org/10.17141/iconos.67.2020.3963
Carbajo, M. (2020). La educación policial y el gobierno de la seguridad en la provincia de Córdoba. Reformas en la formación policial, policialización de la seguridad y modelo tradicional de policía (2003-2013). (Tesis de Maestría). Argentina: Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Recuperado de https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/02%20carbajo%20SANS.pdf
Ferreyra, N. & Frau, A.L. (productoras) y Ferreyra, N. (directora). (2014). La Hora del Lobo (corto documental). Córdoba: Posgrado de Documental ECI. Disponible en: https:// vimeo.com/122715152
Frederic, S., Galvani, M., Garriga Zucal, J., & Renoldi, B. (Ed.) (2014). De armas llevar. Estudios socio antropológicos de los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad. La Plata, UNLP: Ediciones de Periodismo y Comunicación.
Frederic, S. A. (2008). Los usos de la fuerza pública: debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la democracia. Universidad Nacional de General Sarmiento; Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Galar, S. (2018). Cuestionar el orden. Un análisis de los reclamos públicos de la familia policial en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Trabajo y sociedad, (31), 127-140. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3873/387359235008/387359235008.pdf
Galvani, M., Lorenz, M. & Rodriguez, F. (2020). La protesta policial en Córdoba en 2013.Antecedentes, hechos y consecuencias de una conflictividad particular. Minerva. Saber, Arte y Técnica, (IV), VOL. 1, 52-63. ISSN: 2591-3840.
Goldin, D. (2019). Ser policía: lógicas identitarias y alteridades. Un análisis de los procesos de identificación de los/as suboficiales de la Policía de la Provincia de Córdoba (2013-2017) (Trabajo final de grado). Córdoba: Universidad Nacional de Villa María.
Goldin, D. (2020). La creación de la policía barrial en Córdoba, Argentina. ¿Una disputa en torno al ideal policial?. Revista CS, n.º 31 (mayo), 243-68. https://doi.org/10.18046/recs.i31.3711.
L’Huillet, H. (2010). Baja política, alta policía. Un enfoque histórico y filosófico de la policía. Argentina: Prometeo.
Lorenz, M. (2018). Definiendo la profesión policial. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, (30), 347-369. ISSN-e 1514-6871.
Plaza Schaefer, V. & Morales, S. (2013). Seguridad y democracia: tensiones de origen. Aportes al análisis de la política de seguridad en la provincia de Córdoba. Estudios Digital, (29), 111–131. https://doi.org/10.31050/re.v0i29.5342
Rodríguez Alzueta, E. (2014). Temor y control. La gestión de la inseguridad como forma de gobierno. Argentina: Futuro Anterior.
Sain, Marcelo (2002) Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Sain, M., & Games, N. (Eds.). (2016). ¿El gremio de la gorra?: trabajo y sindicalización sindical: ejes para una discusión. Argentina: UMET, Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo.
Sirimarco, M. (2009). De civil a policía. Argentina: Teseo.
Sirimarco, M. (2013). A "família policial": vinculações e implicações entre relato e instituição. Mana, (19), no.3, Brasil, 559-580. https://doi.org/10.1590/S0104-93132013000300006
Sorbera, P. (2017). Reflexión sobre la crisis policial de diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla. I Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. La seguridad en cuestión. Argentina: UNLP/UNQ. Recuperado de http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Sorbera.pdf
Sorbera, P. & Buzzetti, A. (2018). El "narcoescándalo" y el auto-acuartelamiento policial: crisis de la seguridad y respuestas gubernamentales para superarla. 1° Congreso de Ciencia Política - UNVM- Transformaciones de los Estados y las Democracias en América Latina. Villa María.
Sozzo, M. (2002). Usos de la violencia policial y construcción de la actividad policial en la Argentina. Violencia/s, justicia/s y seguridad/es, Editores Manantial, Buenos Aires.
Sozzo, M. (2005). Policía, violencia, democracia: ensayos sociológicos. Universidad Nac. del Litoral.
Tiscornia, S. (2004). Entre el imperio del ‘Estado de policía’ y los límites del derecho. Nueva sociedad, 191(May–June), 78-89.