Perros presidenciales
Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
Palabras clave:
Peirce, mascotismo , discurso político, semiótica, espacio biográfico, animalesResumen
El objetivo de este artículo es interpretar desde categorías de la semiótica peirceana la función de los signos de la animalidad en dos escenas de la discursividad política reciente. Nuestra apuesta interpretativa sostiene que lo animal como signo político funciona en la elaboración ideológica de imaginarios que traman una densidad axiológica a partir de la exhibición de la intimidad y el espacio biográfico; llamamos a este recurso mascotismo. Esta mitología social puede tener modulaciones particulares según la estrategia discursiva de la identidad política que recurra a ella.
Para esto analizamos desde la teoría de los signos de Charles Sanders Peirce y la interpretación que hace Fernando Andacht desde la semiótica mediática, la presentación del perro Bolivar de Cristina Fernandez de Kirchner y el perro Balcarce de Mauricio Macri.
Descargas
Citas
Andacht, F., Carbajal, M. (2020). Signos discretos em tempos de estridência nacional: o orgulho indiscreto do imaginário social uruguaio. Tríade: Comunicação, Cultura E Mídia, 8(19), 131–158. https://doi.org/10.22484/2318-5694.2020v8n19p131-158
Andacht, F. (2017). Una travesía metafórica hacia el realismo semiótico de C. S. Peirce. En: Neyla Pardo (ed.), Semióticas, Materialidades, Discursividades y Culturas (pp.74-89). Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo-Univ. Nacional de Colombia.
Andacht, F. (2017b). Tiranos Temblad: Signos paródicos para una comunidad imaginada latinoamericana en la era de YouTube. De Signis, No. 26, 153-162.
Andacht, F. (2016). Sobre el inesperado desembarco indicial del reality show en el siglo 21. Espacio Abierto, 25 (4): 239 – 252.
Andacht, F. (2013). ¿Qué puede aportar la semiótica triádica al estudio de la comunicación mediática? Galaxia, 25, 24-37.
Anderson, B. (1983). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de cultura económica.
Arfuch, L. (2005). Afectos y lazo social: las plazas de Blumberg. Estudios, Nro. 17, pp. 82-88.
Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Villa Maria, Argentina: Eduvim.
Barthes, R. (2016). Mitologías. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Debrock, G. (1996). La información y el regalo de Peirce al mundo, Anuario Filosófico XXIX/3, 1331-1345 Recuperado de: http://www.unav.es/gep/AF/Debrock.html)
Dylan. [dylanferdezok]. (01/02/2022). Mi mejor amigo es @alferdezok. Él me llamó así en honor a Bob Dylan. Soy un collie nacional y popular. [Perfil de Instagram]. Instagram https://www.instagram.com/dylanferdezok/?hl=es
Casa Rosada - República Argentina. (18 de noviembre de 2013). 18 de nov. Mensaje de la Presidenta Cristina Fernández al retomar sus actividades. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bmbNAFDcH2s
Giorgi, G. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia Editora.
Mauricio Macri. [Mauricio Macri]. (17 de enero de 2016). Balca En El Sillón Presidencial. Balcarce es el perrito que adoptamos de cachorrito en junio del año pasado y que me [Post en Facebook acompañado por un retrato de un perro parado en el sillón de Rivadavia]. Facebook. https://www.facebook.com/mauriciomacri/posts/10153928887218478
Mauricio Macri. [@mauriciomacri]. (5 de agosto de 2015). A Balcarce le regalaron una cucha muy especial. [Mauricio Macri con Balcarce en una réplica de la casa rosada como "cucha" de perro]. Twitter https://twitter.com/mauriciomacri/status/628992831609245696
McNabb, D. (2018). Hombre, signo y cosmos: La filosofía de Charles S. Peirce. México: Fondo de cultura Económica.
Peirce, C. S. (1931-58). Collected Papers of C. S. Peirce, Vol. I-VIII de Hartshorne, C., Weiss, P. & Burks, A. (eds.). Cambridge, Mass: Harvard UP.
Ransdell, J. (1989). Teleology and the Autonomy of the Semiosis Process. Recuperado de: http://www.cspeirce.com/menu/library/aboutcsp/ransdell/autonomy.htm.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pablo Daniel Sánchez Ceci

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los y las autoras al enviar sus trabajos a Raigal. Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Villa María, aceptan que su obra sea difundida bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. Esto significa que el autor o la autora es el titular final de los derechos de la obra, pero que a partir de su inclusión en raigal.unvm.edu.ar, puede ser compartido, copiado y redistribuido, en cualquier formato y soporte, siendo posible adaptarlo para cualquier propósito (incluso comercial); siempre que se atribuyan apropiadamente los créditos de primera publicación a Raigal y la autoría, proporcionando un enlace a la obra original y la licencia, e indicando si se realizaron cambios sobre la misma.