Between essentialisms and multiplicities. Clues to understanding cultural diversity in young cordobeses detained by police

Authors

  • Mariana Jesica Lerchundi CONICET - Universidad Nacional de Río Cuarto

Abstract

The article makes some problematizations around cultural diversity, identity and popular culture, theoretical tools designed from the detainees by application of the Codigo de Faltas in the province of Cordoba. That is, the empirical subject of reflection are the young of popular sectors applied to them that the law. The article is proposed as an instance of theoretical reflection, prior to field work, corresponding to broader study course. The diverse theoretical approaches attempt to tension and hinking that enables cultural diversity in the context of inequality. Without losing sight of the context of security policy of Cordoba.

Keywords:

cultural diversity, identity, popular culture, young

Author Biography

Mariana Jesica Lerchundi, CONICET - Universidad Nacional de Río Cuarto

Lic. en Ciencia Política (UNRC). Estudiante de la especialización en Estudios Culturales en Contextos de Globalización y Exclusión (UNRC). Doctoranda en Administración y Política Pública (IIFAP, UNC). Becaria Doctoral de CONICET (2012-2017). Colaboradora docente en metodología de la investigación en ciencias sociales, para la Lic. en Ciencia Política (UNRC) 2011-actualidad.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arce Cortés, T. (2008). “Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación?”. En: Revista argentina de sociología. Pp. 257-271. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012-25082009000100002&script=sci_arttext

Arfunch, L. (2005). “Problemáticas de la Identidad”. En: Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo.

Baratta, A. (2004). Criminología y sistema penal. Buenos Aires. Argentina: Euro Editores S.R.L

Bolatti, V., Frontalini Rekers, R., Job, S., Moyano R., Ortíz de Zárate de Pablo, I., Pérez López S., Truccone Borgogno., S. & Villoslada Gutiérrez, M., (2013). Promoción de derechos humanos en materia de Código de Faltas. Disponible en: http://lawebdetuvieja.com.ar/wp-content/uploads/2012/11/113366386-RELEVAMIENTO-Y-ANALISIS-SOBRE-LA-APLICACION-DEL-CODIGO-DE-FALTAS-EN-LA-CIUDAD-DE-CORDOBA.pdf

Bonvillani, A. (2009). “La fase borrosa de las representaciones sociales. Lecturas del campo representacional en torno al trabajo en la Villa”, pp. 247-286. Ana Correa (Comp.). Participación especial, Denise Jodelet y Alicia Gutiérrez. Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

Bonvillani, A. (2013). “Cuerpos en marcha: emocionalidad política en las formas festivas de protesta juvenil”. En: Nomadas (Colombia) N° 39.

Bonvillani, A. (2015). “1 contra 364: ¿para qué sirve la ‘Marcha de la gorra’?.” Ponencia presentada en XI Jornadas de sociología de la UBA. Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes. Buenos Aires.

Brocca, M., Morales, M.S. & Plaza, V. (2015). “Políticas de Seguridad y Fuerza Policial”, Segundo Informe Provincial 2014. Mirar Tras los Muros. Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba, (pp. 271- 304). Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.

Brocca, M., Morales, S., Plaza, V. & Crisafulli, L. (2014), “Policía, seguridad y Código de Faltas”, en: Informe Provincial 2013. Mirar Tras los Muros. Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba, Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Río Cuarto.

Castel, R. (2013), La inseguridad social ¿Qué es estar protegido?, Buenos Aires: Manantial.

Ciuffolini, A. (2015). “Seguridad no es violencia policial”. En Noticias UCC. Disponible en: http://www2.ucc.edu.ar/noticiasucc/seguridad-no-es-violencia-policial/

Coria, A. & Etchichury, H. (2010), Comentarios a partir de la respuesta a un pedido de informe legislativo, disponible en: https://docs.google.com/file/d/0ByXhGDVajtlROTFjZGVkZjQtZDIyNi00YTExLThjZmEtNTUxYTYwNGQxZTBi/edit?hl=en#

Cuche, D. (2002), La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.

Etchichury, H. (2007) “Preso sin abogado, sentencia sin juez. El Código de Faltas de la Provincia de Córdoba”, Ponencia presentada en el Primer Congreso Argentino-Latinoamericano de Derechos Humanos: una Mirada desde la Universidad, Subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario. Disponible en: http://www.codigodefaltas.blogspot.com

Feixa, C. (1999). “De culturas, subculturas y estilos”. En: Feixa, Carles. De Jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud, Editorial Ariel, S.A. Barcelon. pp.84-105. Disponible en: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Feixa%20cap3.pdf

Fornet-Betancourt, R., (2000). “Supuestos filosóficos del diálogo intercultural”. Disponible: http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/081017.pdf

García Canclini, N. (1984). “Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular”, en: Nueva Sociedad, 71, p. 69-78.

Geertz, C. (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós.

Gramsci, A. (1992), “Observaciones sobre el folklore”, en: M. Sacristán (Trad.), Antología, México: Siglo XXI.

Guber, R. (1999), Identidad social villera. Constructores de otredad, Buenos Aires: Eudeba.

Guiñazú, C. (2010). “Ley 8.431 (T.O. LEY 9.444) – Código de Faltas de la Provincia de Córdoba panorama descriptivo de sus normas de procedimiento.” Disponible en: http://new.pensamientopenal.com.ar/16072008/contravencional06.pdf

Hall, S. (1996). “Introducción: ¿quién necesita «identidad»?”. En: Cuestiones de identidad cultural. Stuart Hall y Paul du Gay (Comp.). pp. 13-39. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Hall, S. (1992). “La cuestión de la identidad cultural”. En: Stuart Hall, David Held y Tony McGrew (eds.), Modernity and Its Futures. pp. 273-316. Cambridge: Polity Press,. Traducido por Alexandra Hibbett. Disponible en: www.ram-wan.net/restrepo/modernidad/cuestion-hall.doc

Lanzillo, M. L. (2006). “¿Nosotros o los otros? Multiculturalismo, democracia, reconocimiento”. En Multiculturalismo, Ideologías y desafíos. Compilado por Carlo Galli. Buenos Aires: Nueva Visión.

Organización Iberoamericana de Juventud (2014), Invertir para transformar - La juventud como protagonista del desarrollo. Editado por CEPAL, OIJ, IMJUVE. Disponible en: http://seminarioproteccionsocial.anses.gob.ar/InvertirParaTransformar.pdf

Picotti, D. (2006). “Diversidad cultural e interculturalidad”. En Ameigeiras, A. y Elisa, J. (Comp.), pp. 19-26. Diversidad cultural e interculturalidad, Buenos Aires: Prometeo.

Plaza Scheafer, V. & Morales, S. (2013). “Seguridad y democracia: Tensiones de origen. Aportes al análisis de la política de seguridad en la provincia de córdoba”. En: Estudios, Córdoba. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/5342/5504

Reguillo Cruz, R. (2000). Estrategias del desencanto. La emergencia de culturas juveniles en Latinoamérica. Buenos Aires: Norma.

Reguillo Cruz, R. (2003). “Las culturas juveniles: un campo de estudio;breve agenda para la discusión”. En: Aproximaciones a la diversidad juvenil. Gabriel Medina (comp.). Pp. 103-118. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbedu/n23/n23a07.pdf

Reguillo, R. (2013), “Jóvenes en la encrucijada contemporánea: en busca de un relato de futuro”, en: Debate Feminista, vol. 48, octubre. México.

Sabsay, L. (2005). “Representaciones Culturales de la diferencia sexual: figuraciones contemporáneas”. En libro “Identidades, sujetos y subjetividades”. Compilado por Leonor Arfuch. Buenos Aires: Prometeo.

Tosoni, M. C. (2006). "La diversidad cultural bajo sospecha". Avance de investigación de la Sec y Tunc P- UNCuyo.

Tubino, F. (s/f). La interculturalidad: Primera obligación para una real democracia “¿Quiénes somos?”. Lima: Tafos.

Tubino, F. & Kogan, L. (2004). Identidades culturales y políticas de reconocimiento. Disponible en: http://interculturalidad.org/numero01/b/arti/b_dfo_020404.htm#

Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

Published

30-04-2016

How to Cite

Lerchundi, M. J. (2016). Between essentialisms and multiplicities. Clues to understanding cultural diversity in young cordobeses detained by police. Raigal, (2), 99–111. Retrieved from https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/22