American Nations, Latin States

Authors

  • Jorge Nelson Ahumada Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

Abstract

The nation, as artifact of modernity, assumes particularities in America such as the colonization and genocide of original peoples which still weighs as a never ending comeback. Nevertheless, capital, with its overwhelming force, destroyed peoples, cultures, traditions and landscapes. Latin America faces the challenge of uniting beyond the necessities of capital, and beyond two languages, spanish and portuguese. All of which has full validity at present with the blocks UNASUR and ALBA. Ethnocentricity is postulated as the exclusive condition of all possible humanity and, as programme, racism without races; Latin American miscegenation, as the potential for unity and the strength of emancipation as a project. Our intellectuals, who constructed a unique and superlative literature, are the lighthouses in the development of a nationalism without races. Anthropology in debate with psychoanalysis can become a compass in rethinking our America.

Keywords:

Latin America, nation, racism, miscegenation, emancipation

Author Biography

Jorge Nelson Ahumada, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

Médico por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con Formación y práctica psicoanalítica, Magister en Administración Pública por la UNC y profesor regular de la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Nacional de Córdoba.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Jose Martí (2005) Nuestra América, Venezuela: Biblioteca Ayacucho, pag. 38, texto escrito en 1981

Naciones Unidas “Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio” resolución 96 de la Asamblea General del 11 de diciembre de 1946.

Lemkin R. (1947) El genocidio como un crimen bajo el Derecho Internacional Revista American Journal of International Law, Volumen 41(1):145-151.Traducción Paz Mahecha, R. Colombia: Universidad Santiago de Cali http://www.raoulwallenberg.net/?es/holocausto/genocidio/3219.htm

Feierstein D. (2007) El Genocidio como práctica Social,Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Feierstein D. (2000) Seis Estudios sobre Genocidio, Análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión y exterminio, Buenos Aires: EUDEBA

Grüner E. (2002) El fin de las pequeñas historias, de los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico, Buenos Aires: Paidos

Varios Autores (2007) Sobre la responsabilidad: No Matar, Córdoba: El Cíclope Ediciones/La Intemperie/Editorial de la UNC

Imanuel Wallerstein, Etienne Balibar (1991) Raza, Nación y Clase. Madrid: Iepala pag.114

Viveiros de Castro (2010) Metafísicas Caníbales, líneas de Antropología posestructural. Buenos Aires: Katz pag. 29

Miranda M. Y Vallejo G. compiladores (2005) Darwinismo Social y Eugenesia en el mundo latino Buenos Aires: Siglo XXI

Miranda M y Vallejo G. (2012) Una historia de la eugenesia, Argentina y las redes biopolíticas internacionales 1912-1945 Buenos Aires: Biblos

Urresti Marcelo (1998) La segregación negada, cultura y discriminación social. Buenos Aires : Biblos

Crisafulli, Lucas y León Barreto, Inés (coord.) (2011), ¡¿Cuánta falta?! Código de Faltas, control social y derechos humanos, Ediciones del INECIP, Córdoba.

Oszlak, Oscar (1991): Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano, Buenos Aires: CEDES/Hvmanitas

Dostoievski F. (2013) El Doble. Buenos Aires: Eterna Cadencia

Sigmund Freud (1989) Lo ominoso Obras Completas tomo XVII Buenos Aires: Amorrortu pag.226

Mabel Moraña (2010) La escritura del límite Madrid: Iberoamericana pag. 146

Taussig M. (1993) El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamerica. México: Nueva Imagen;

Coronil F. (2002) El estado mágico, naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Nueva Sociedad; Comaroff J. (2011) Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz

Veena Das y Deborah Poole (2008) El estado y sus márgenes, etnografías comparadas. Buenos Aires: Cuadernos de Antropología Social pag.20

Juan José Saer (1997) El concepto de ficción Buenos Aires: Ariel pag. 16

Saúl Sosnovich (2014) Represión y reconstrucción de una cultura: el caso Argentino. Buenos Aires Eudeba, 2da. Edición

Fernanda Beigel (2006) La epopeya de una generación y una revista. Las redes editoriales de José Carlos Mariátegui en América Latina. Buenos Aires: Biblos

Claudio Maiz y Alvaro Fernández Bravo (editores) (2009) Episodios en la formación de redes culturales en América latina. Buenos Aires: Prometeo

Altamirano C. (2010) Historia de los intelectuales en América Latina. Buenos Aires: Katz

Antonio Cornejo Polar (2003) Escribir en el aire, ensayo sobre la heterogenidad sociocultural en las literaturas andinas, Perú: Latinoamericana Editores

Angel Rama (2004) Transculturación narrativa en America Latina, México: Siglo XXI.

Ernst Renán (1882) Qué es una nación, en Alvaro Fernández Bravo (2000) La Invención de la Nación, de Herder a Hommi Babba. Buenos Aires : Manantial

Ernest Gellner (1991) Naciones y Nacionalismo Buenos Aires: Alianza Universidad pag. 52

Published

31-10-2015

How to Cite

Ahumada, J. N. (2015). American Nations, Latin States. Raigal, (1), 91–103. Retrieved from https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/4