Experiencias de los jóvenes escolarizados sobre violencias en la ciudad de Villa María
Resumo
El informe presenta un estado de avance del proyecto de investigación sobre las experiencias de los jóvenes villamarienses que se encuentran escolarizados con relación a las violencias (social, jurídica, escolar, territorial) que cotidianamente se desarrollan en los espacios que habitan con la finalidad de identificar las experiencias de violencias que manifiestan los jóvenes; tipologizar y describir las experiencias de violencias que relatan los jóvenes de acuerdo a datos emergentes que gravitan en sus propios relatos; describir las estrategias que construyen los jóvenes ante los fenómenos de violencias que observan, viven o experimentan e interpretar los significados asociados a las experiencias de violencias relatadas por los jóvenes. Para su ejecución se sigue una metodología cualitativa que hace de los grupos de discusión la principal herramienta para la construcción de los datos. Como resultado parcial se puede señalar que las violencias son prácticas sociales que llegan a estructurar la convivencia de los jóvenes en su cotidianeidad en diferentes ámbitos como la familia y los centros de espaciamiento nocturno a que asisten, llegando muchas veces a su internalización como una modalidad de convivencia.Palavras-chave:
jóvenes, violencia, escuela, Villa María, experienciasLicença
Copyright (c) 2015 Raigal

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Publicado
31-10-2015
Como Citar
Torres, A. M. (2015). Experiencias de los jóvenes escolarizados sobre violencias en la ciudad de Villa María. Raigal, (1), 105–112. Recuperado de https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/10
Edição
Seção
Comunicaciones y Notas